59a97446c704bc4d2c6a1dfd3ee47429
Autor: virugonzalez
d24b31f2c7cd6d9300c87fffef55931b
59a97446c704bc4d2c6a1dfd3ee47429
ASINPPAC EN LAS PROVINCIAS
2018
IDENTIFICACIÓN Y MATERIALIDAD DE PROCESOS FOTOMECÁNICOS
Nuevo workshop de noviembre
Docente: Fernando Osorio Alarcón, México
Lugar: Fundación Gutemberg, Av. Belgrano 4299
Fecha: 9 y 10 de noviembre de 2017
Horario: jueves de 9.30 a 17.30, viernes de 9.30 a 14.00
Programa: Identificación y materialidad de los procesos fotomecánicos
Requisitos de inscripción: REQUISITOS
Inscripción: https://goo.gl/forms/CCxtw4eIeDnWJQ5h2
Archivos: graphicsatlas.org – gawainweaver.com/processID – Printed objects Fernandes_2008 –
ESTRATEGIAS PARA LA DIGITALIZACIÓN EN BIBLIOTECAS
Los Invitamos a participar de esta nueva propuesta de capacitación en digitalización en bibliotecas, dictado por la prestigiosa profesora francesa la Doctora Susan Seguin.
Inscripción: https://goo.gl/forms/t1CfktNRCXg6m0Ca2
II Encuentro de Conservación y digitalización en septiembre
Los esperamos!!!!!
si desean inscribirse, aquí esta el link de inscripción:
https://www.eventbrite.com.ar/e/ii-encuentro-de-conservacion-y-digitalizacion-tickets-35379706655?aff=efbevent
Aquí les acercamos la convocatoria para este nuevo encuentro a desarrollarse el lunes 18 de septiembre de 2017, esperamos poder contar con su presencia nuevamante.
Para dar continuidad al encuentro lanzado en el año 2016 sobre la conservación de colecciones patrimoniales, su preservación y difusión mediante la digitalización, proponemos nuevamente el desarrollo de un nuevo encuentro de conservación y digitalización.
Se busca con este evento, por un lado concientizar sobre la preservación de las colecciones, disminuyendo su manipulación, a la vez de aumentar su difusión, mediante archivos digitales de alta calidad. Por otra parte se pretende capacitar a los trabajadores de archivos, museos y bibliotecas respecto de las mejores opciones que existen para no perder fidelidad en los archivos digitales, como preservarlos y facilitar su acceso.
Debe considerarse que los procesos digitales por los cuales se acceden a los archivos, deben mantener parámetros de preservación internacionales.
Objetivos generales:
- Fortalecer la comunicación entre profesionales de la conservación.
- mostrar nuevos procedimientos de digitalización de archivos.
- conocer sobre las problemáticas de las instituciones públicas y como esto se está enfrentando por los responsables de las áreas técnicas.
- Estrechar lazos de trabajo con Instituciones nacionales e internacionales dedicadas a la conservación del patrimonio y digitalización.
Objetivos específicos:
Que los participantes:
- Valoren la difusión de las colecciones patrimoniales.
- Puedan identificar nuevos procesos y experiencias de trabajo
- Establezcan comunicación fluida entre los colegas.
- Reconozcan el valor del trabajo cotidiano de nuestros profesionales.
- Se comprometan con patrimonio y la necesidad de su preservación futura.